Los atletas no reconocidos por los medios de comunicación escrita, radial o televisiva, son los que realmente le dan el sentido a cada carrera, cada participante se prepara con antelación para cada una de las mismas con el objetivo de superarse en cada competencia, mejorar su salud, disminuir un tiempo preestablecido en kilometrajes similares, o simplemente bajar de peso (como en muchos casos sucede). Estos deportistas no buscan un primer lugar, para así sobresalir en algún medio, o ganar los premios varios que cada organización ha estipulado, tan solo motivados por su propio ideal de competir. Cada uno de los corredores tiene su meta clara, llegar hasta el final y dar lo mejor ya sea llegando en el puesto primero o ser el que viene acompañado por la ambulancia, oficial de tránsito o delegados de la comisión organizadora al final del evento. A todos estos individuos que dan vida a las competencias solo queda decir gracias por estar cada fin de semana apoyando a los demás aun sin saberlo. ¿Qué sería de las carreras de calle sin todos estos atletas no conocidos por los medios? …tan solo un evento de unos cuantos…
29 feb 2012
27 feb 2012
El entrenamiento: 10 pautas básicas
El entrenamiento debe ser un ensayo o una simulación, nunca un machaque. La resistencia se consigue con la suma de días de entrenamiento a lo largo de los meses y los años, a más experiencia mejores resultados. El trabajo de resistencia es una cuestión de paciencia. El corredor impaciente e impulsivo está condenado al fracaso. El que sea paciente, frío, calculador, meticuloso, tranquilo, meditativo u observador logrará buenos resultados, o por lo menos triunfará personalmente mejorando sus marcas.
Empieza despacio. Vete a tu Propio Ritmo. Adapta el entrenamiento a tus necesidades y a tu entorno. Escucha a tus compañeros, siempre se puede aprender mucho. Se constante y paciente. Descansa si quieres asimilar el entrenamiento. Disfruta corriendo. Deja volar tu imaginación mientras corres.
23 feb 2012
VI Carrera Cruz Roja Cartago: “Siempre corremos por Usted, corra hoy por nosotros…”
Los fondos recaudados son para financiar operaciones de la Cruz Roja en Cartago
20 feb 2012
16 feb 2012
La pronación: descubriendo mi tipo de pisada
La pronación es el giro natural del pie durante la transición de la pisada y es parte del movimiento natural que ayuda a las piernas en la absorción del impacto cuando corres o caminas.
Existen 3 tipos de pisada o de apoyo y hoy les voy a mostrar una manera simple de averiguar la tuya. Para iniciar necesitamos 3 materiales simples de conseguir: Recipiente, agua y papel periódico. Vamos a mojar la planta de nuestro pie y a continuación pisamos el papel dejando impresa nuestra huella de la siguiente forma:
Al finalizar les aconsejo que con un marcador tracen el contorno de la huella ya que esta secará y necesitamos analizarla. Ahora solo queda hacer la comparación correspondiente con las siguientes imágenes y descripciones:
6 feb 2012
Adidas Adizero F50 2
Imposible no colgar esta zapa, la verdad me gusta mucho como mejoraron la apariencia, aquí les dejo la explicación que me encontré por la web:
La nueva Adidas Adizero F50 2 se renueva y se presenta con un mayor atractivo que su predecesora. Los cambios con respecto a la primera versión son claros:
1 feb 2012
Geles energéticos, como se consumen?
Hasta hace unos días yo no estaba segura de como consumirlos y que reacción podía esperar, así que me aventuré a comprar un par para probarlos. Lo único que sabía de ellos es que solo se usan para carreras largas de mas de 10km ya que es hasta después de una hora aproximadamente que nuestro cuerpo agota las energías que tiene en reserva, claro suponiendo que tuviste tu buen desayuno unas 2 horas antes de la carrera. Pues bien como me daba miedo el muy escuchado "efecto montaña rusa" (
Ahora viene la explicación al consumo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)